Tu historia, tu mejor carta: cómo escribir un CV que no parezca un formulario

Un currículum no debería ser solo una hoja impresa con fechas, cargos y nombres de empresas. Es, ante todo, tu historia profesional: una narración que, bien contada, puede marcar la diferencia entre pasar inadvertido o conseguir una entrevista. En este artículo te damos las claves para transformar tu CV en una carta de presentación sincera, coherente y memorable.
1. ¿Por qué un CV no debe ser solo una lista de trabajos? Un CV plano transmite frialdad. Quien selecciona personal no solo busca formación y experiencia, también quiere intuir tu actitud, tu evolución y tu motivación. Un currículum debe ayudar a comprender qué te ha movido en cada etapa y qué puedes aportar ahora.
2. La técnica del "hilo conductor": encuentra el mensaje central de tu recorrido Piensa en tu CV como un relato: ¿qué tema lo une todo? Puede ser tu compromiso con lo social, tu habilidad con los idiomas, o tu experiencia en el trato con el cliente. Encuentra ese hilo y destaca los momentos que lo refuercen. Tu trayectoria debe tener sentido.
3. Cómo elegir qué logros contar según el puesto Adapta tu CV a cada oferta. Si has tenido varios trabajos diferentes, selecciona aquellos logros que más encajan con el perfil que buscan. Acompaña cada puesto con una o dos frases que expliquen tu mayor contribución o aprendizaje.
4. Pequeños toques de estilo que humanizan tu CV Incluye una breve presentación inicial en la que cuentes quién eres más allá de los títulos. Usa verbos de acción, evita tecnicismos excesivos y revisa la redacción. La claridad también transmite profesionalidad.
5. Ejemplo comparativo:
•CV plano: “2019-2022: Dependiente en tienda de ropa. Atención al cliente.”
•CV narrativo: “2019-2022: Dependiente en tienda de ropa. Mejoré la experiencia del cliente con atención personalizada, lo que contribuyó a aumentar la fidelización y las ventas.”
En resumen: tu CV debe contar tu historia con honestidad y sentido. No es solo un documento: es tu mejor carta. Cuida el fondo, adapta la forma y recuerda que lo que te hace único/a también es lo que te hace valioso/a.
Compartir noticia: